Alta Dirección en tiempos convulsos: estrategias, prevención y liderazgo frente a crisis comunicacionales

Alta Dirección en tiempos convulsos: estrategias, prevención y liderazgo frente a crisis comunicacionales

Crisis Comunicacional en la Empresa

El Seminario organizado por Alta Dirección FEN U. de Chile y KPMG sobre crisis comunicacionales en empresas puso el foco en el rol de la alta gerencia y los directorios frente a escenarios de alta exposición y creciente presión reputacional.

Hace unos días, en la sede de Alta Dirección FEN de la Universidad de Chile, se realizó el seminario “Crisis comunicacional en la empresa: prevención y rol de la alta dirección en tiempos convulsos”, organizado por Alta Dirección de la Universidad de Chile y KPMG en Chile. La actividad contó con la participación de Gina Ocqueteau, presidenta de SQM, como expositora principal, y con un panel de discusión integrado por Elena Carretero, Corporate Affairs and Sustainability Director de Santa Rita Estates; Antonio Amadori, External Affairs Manager en Gold Fields; Andrea Brajovic, vicepresidenta de Marketing de MetLife LatAm; Carola Rojas, socia fundadora de Vinculación y past president de Focco; y Andrés Martínez, socio líder de Consultoría Legal y Tributaria de KPMG en Chile. El panel fue moderado por Rafael Souza, socio director general de ICC Crisis.

Durante la jornada, se discutieron herramientas clave para anticiparse a crisis, actuar de forma proactiva y fortalecer la toma de decisiones en contextos de alta presión. Además, se subrayó la necesidad de consolidar capacidades en los equipos directivos, que hoy deben estar preparados para manejar desde contingencias operacionales hasta conflictos mediáticos y regulatorios, en un entorno de exigencias crecientes y constante exposición pública.

La jornada fue inaugurada por el Director Ejecutivo de Alta Dirección FEN, Álvaro Clarke, quien destacó el propósito de la instancia: “Vivimos en un entorno cada vez más expuesto, donde los riesgos reputacionales se entrelazan con crecientes exigencias legales, regulatorias y sociales (…) Este espacio busca justamente poner el foco en el rol estratégico que deben asumir la alta gerencia y los directorios ante estas situaciones, desde la anticipación y la preparación, hasta la toma de decisiones en contextos de alta presión”.

Por su parte, Juan Pablo Guerrero, socio líder del área de Tax & Legal de la Firma, señaló: “Con el avance de la regulación, la exposición al riesgo en situaciones de crisis ha aumentado considerablemente. Normativas como la Ley de Delitos Económicos, que amplía la responsabilidad penal de las empresas a más de 400 nuevas figuras delictivas, incrementan significativamente el riesgo ante una crisis mal gestionada, tanto para la organización como para su alta dirección y sus accionistas”.

Uno de los momentos centrales del seminario fue la exposición de Gina Ocqueteau, presidenta del directorio de SQM, quien compartió su visión desde la experiencia empresarial: “Debemos estar informados, anticiparnos a los riesgos y tener una mirada exhaustiva del entorno. Hoy, por la situación geopolítica y las disrupciones inesperadas, no hay espacio para no estar preparados, capacitados, informados y formados”.

El panel de conversación que siguió a su intervención contó con la participación de Andrea Brajovic, vicepresidenta de Marketing de MetLife LatAm, quien profundizó en la necesidad de avanzar desde una lógica reactiva a una cultura preventiva: “La alta administración puede pasar de un rol reactivo a uno preventivo si es capaz de tener una buena cultura de entorno, si se anticipa a los riesgos que no siempre son evidentes.

Por su parte, Carola Rojas, Socia fundadora de Vinculación y past president de Focco, afirmó que: “Cada día se hace mucho más necesario que las áreas de comunicaciones se integren al negocio para que estén en las decisiones del negocio porque de esa forma si tenemos a los bomberos cuando solo vienen cuando está la crisis, es mucho más difícil de prevenir”.

Desde el mismo punto de conversación, Antonio Amadori, External Affairs Manager en Gold Fields, mencionó que: “Dentro del marco de los asuntos corporativos lo que más tiene que atender un director es mirar con mayor atención a lo que tenga que ver con riesgos reputacionales, con todo lo que tenga que ver con la certeza, credibilidad y legitimidad del negocio”.

Desde una mirada legal y organizacional, Andrés Martínez, socio líder de Consultoría Legal y Tributaria de KPMG en Chile, subrayó la importancia de contar con estructuras claras y equipos entrenados: “La prevención es fundamental, tener planes definidos y equipos apropiados para vocería, comités bien constituidos y una comunicación interna fortalecida. Hay que hacer trabajo en estructura organizacional, preparar a las personas y entrenarlas en simulaciones para distintos escenarios. Esa preparación es clave para una contención rápida y para minimizar el impacto reputacional”.

Finalmente, desde la industria del vino y su recorrido por el desarrollo en temas de sostenibilidad y preparación ante posibles escenarios de crisis, Elena Carretero, Corporate Affairs and Sustainability Director de Santa Rita Estates, describió el ejemplo de su empresa: “Lo que nos ha pasado en las empresas del vino es que ya teníamos ese trabajo hecho (proyectos de sostenibilidad). Entonces, cuando ha venido una Ley de Delitos Económicos que generalmente lo que más carga a nosotros son los delitos medioambientales, ya lo teníamos hecho”. El seminario forma parte de una agenda de actividades impulsadas por Alta Dirección FEN U. de Chile y KPMG para fortalecer el liderazgo estratégico, el aprendizaje continuo y el debate de alto nivel sobre las capacidades que deben desarrollar los equipos directivos ante escenarios de incertidumbre y transformación.

ícono edificio génesis
SEDE LAS CONDES
Edificio Génesis
Av. Apoquindo 6550, piso 9, Las Condes
Santiago - Región Metropolitana
acreditaciones FEN Uchile
YouTube
LinkedIn
Instagram