Categoría: Sin categoría

Conversatorio “Educación desafiada: preparar hoy al talento de mañana»

Un espacio para debatir cómo impulsar habilidades STEM, pensamiento crítico e innovación en un Chile que necesita cerrar brechas y fortalecer su capital humano. Martes 09 de septiembre de 2025. Hora: 08:30 horas. Formato: Presencial. Cupos Limitados. Introducción:  Mariana Aylwin, Ex Ministra de Educación Panel de conversación: Manuel Olivares, Presidente Directorio INACAP Carolina Pavez, Consejo…
Leer más

Seminario: El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: ¿Cómo asegurar su sostenibilidad?

Fecha: Lunes 25 de agosto 2025 Hora de inicio: 8:30 hrs Formato presencial, Cupos Limitados Expone: -David Bravo: Director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales PUC. Presenta el estudio:“El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: evaluación, desafíos y propuestas” Panelistas:        -Rodrigo Galilea: Ex miembro de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado. -Cecilia Cifuentes: Ex miembro de la Comisión Técnica de…
Leer más

Workshop Gestión Estratégica del Talento Maximizando el Potencial de las Organizaciones.

Workshop «Gestión Estratégica del Talento: Maximizando el potencial de las organizaciones»

Conoce diversas herramientas digitales que te permitirán contar con datos confiables para revisar y ajustar la hoja de ruta de Gestión de Personas, y de esta manera contribuir a lograr mejores resultados en tu organización.  Como beneficio exclusivo, podrás acceder a dos herramientas clave: Presentan:  José Tomás SaffirioSocio Sintoniza, Personas y Organización. Profesor Magíster de Gestión de Personas y…
Leer más

Ex presidente Frei participó en seminario organizado por Alta Dirección FEN y KPMG  que abre el debate sobre inversión y reactivación

Con destacados panelistas del mundo público y privado, el evento reunió a autoridades, empresarios y académicos para discutir las claves del crecimiento económico nacional. Con una invitación a “pensar en grande” como punto de partida, Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en conjunto con KPMG, realizó este…
Leer más

Crisis Comunicacional en la Empresa

Alta Dirección en tiempos convulsos: estrategias, prevención y liderazgo frente a crisis comunicacionales

El Seminario organizado por Alta Dirección FEN U. de Chile y KPMG sobre crisis comunicacionales en empresas puso el foco en el rol de la alta gerencia y los directorios frente a escenarios de alta exposición y creciente presión reputacional. Hace unos días, en la sede de Alta Dirección FEN de la Universidad de Chile,…
Leer más

El SII y la Administración Tributaria de Canadá fortalecen cooperación tributaria a través de conferencia sobre Precios de Transferencia realizada en Alta Dirección FEN U. de Chile

El pasado jueves 10 de julio, la sede de Alta Dirección FEN de la Universidad de Chile fue el punto de encuentro de autoridades tributarias, representantes del sector privado y expertos internacionales en el marco de la conferencia «Acuerdos Bilaterales de Precios de Transferencia (BAPA)», organizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile…
Leer más

Finaliza con éxito la cuarta edición del Programa Intensivo Desafíos y el Rol de la Gerencia General de Alta Dirección FEN U. de Chile

El pasado miércoles 09 de julio de 2025, finalizó la cuarta edición del Programa Intensivo Desafíos y el Rol de la Gerencia General, por Alta Dirección FEN de la Universidad de Chile, que reunió a ejecutivos y gerentes para profundizar en el desempeño del rol gerencial en escenarios complejos, abordando decisiones estratégicas desde una perspectiva crítica…
Leer más

Durante cuatro jornadas, representantes de empresas y fundaciones participaron en el programa “Creando valor sostenible”, organizado por el Observatorio de Sostenibilidad de FEN U. de Chile En Alta Dirección FEN de la U. de Chile, se desarrolló el programa “Creando valor sostenible para América Latina y el Caribe”, una instancia intensiva que reunió a líderes de empresas, fundaciones y gremios del continente en torno a los desafíos de la inversión social privada, la sostenibilidad y el cambio climático. La actividad fue organizada por el Observatorio de Sostenibilidad del Departamento de Administración FEN U. de Chile, en alianza con RedEAmérica -red que agrupa a fundaciones empresariales de toda la región- y la consultora Empatthy. Durante los cuatro días del encuentro, los participantes asistieron a clases magistrales, espacios de análisis colaborativo y visitas a instituciones que lideran experiencias trasformadoras desde lo social y lo ambiental. Sostenibilidad con impacto: formación, diálogo y experiencias territoriales El programa comenzó el martes 17 de junio con las palabras de bienvenida de Álvaro Clarke, director ejecutivo de Alta Dirección FEN U. de Chile; Martín Cook, director de Unegocios; y de Karla Jiménez, presidenta de la Junta Directiva de RedEAmérica. Dando inicio a una agenda académica que abordó temas como economía de impacto, ética organizacional, riesgos climáticos y sostenibilidad desde la gobernanza empresarial. Durante el primer bloque de la jornada, se desarrolló un panel de alta dirección moderado por Dieter Linneberg, vicepresidente del Centro de Gobierno Corporativo FEN; con la participación de Cristián Parot, Regional Sales Manager de ORACLE; y Elena Carretero, gerente de Asuntos Corporativos de Viña Santa Rita. En esta instancia, los panelistas compartieron sus experiencias en torno a las buenas prácticas en sostenibilidad empresarial. Asimismo, la agenda académica contempló clases magistrales en temas claves como economía de impacto, ética organizacional, riesgos climáticos y juntas directivas, dictadas por reconocidos expertos como Gonzalo Jiménez, Guillermo Larraín, Claudia Papic, Alex Godoy, Rosa Madera y Mauricio Correa, organizadas bajo la dirección de la profesora Reinalina Chavarri M. Cada masterclass ofreció una perspectiva crítica y aplicada sobre los retos que enfrenta América Latina en estas materias. “La economía como está hasta ahora está generando muchas brechas y desigualdades, por lo que necesitamos integrar el impacto en todas nuestras decisiones tanto como consumidores y como inversionistas. La economía de impacto es lo que la sociedad necesita”, señaló Rosa Madera, CEO y founder de Empatthy, durante la masterclass “¿Qué es la economía de impacto?”. Además de la formación teórica, el programa incluyó una Ruta de Conocimiento en terreno, que contempló visitas a fundaciones chilenas como Luksic, Mustakis, MC y CONIN, así como la Escuela Yunus de Peñaolén y la Viña Matetic, referentes por su compromiso con la educación la inclusión social y el modelo de negocios con propósito. Una red latinoamericana de líderes en acción La directora del Observatorio de Sostenibilidad, Reinalina Chavarri, destacó el carácter colaborativo y estratégico de este tipo de encuentros: “Aquí están presentes importantes empresas y fundaciones de distintos países de América Latina, representadas por quienes toman decisiones clave sobre inversión social sostenible. Este programa les permitió actualizar conocimientos, compartir buenas prácticas y fortalecer alianzas en terreno”. Por su parte, Karla Jiménez, presidenta de RedEAmérica, valoró la instancia como una oportunidad para aprender en comunidad: “Buscamos implementar prácticas de desarrollo sostenible y comunitario a partir del intercambio de experiencias. Este tipo de encuentros nos permite pensar en conjunto, actualizarnos y avanzar hacia una región más equitativa”. El programa concluyó con una jornada de cierre en Viña Matetic, donde los participantes reflexionaron sobre los aprendizajes adquiridos y proyectaron nuevas colaboraciones en sus respectivos territorios. La edición 2025 de este espacio consolidó a la Facultad de Economía y Negocios como un nodo estratégico para el conocimiento aplicado en sostenibilidad, ética y liderazgo transformador en América Latina.

Líderes de América Latina se reúnen para impulsar el desarrollo sostenible

Durante cuatro jornadas, representantes de empresas y fundaciones participaron en el programa “Creando valor sostenible”, organizado por el Observatorio de Sostenibilidad de FEN U. de ChileEn Alta Dirección FEN de la U. de Chile, se desarrolló el programa “Creando valor sostenible para América Latina y el Caribe”, una instancia intensiva que reunió a líderes de…
Leer más

Productividad y envejecimiento

Conversatorio “Productividad y Envejecimiento Activo: Desafíos de la Tercera Edad en el Mundo del Trabajo”

Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Caja La Araucana le invitan al Conversatorio “Productividad y Envejecimiento Activo: Desafíos de la Tercera Edad en el Mundo del Trabajo”, reflexión sobre el impacto del envejecimiento poblacional en el trabajo, la productividad y el bienestar, y diálogo sobre modelos…
Leer más

MIT, FEN U. de Chile y Mujeres Empresarias lanzan programa para impulsar a mujeres líderes en directorios empresariales

En un contexto donde solo el 15,3 % de los cargos en directorios chilenos están ocupados por mujeres, esta alianza pionera busca ampliar la presencia femenina en espacios de alta decisión y liderazgo. Santiago, 22 abril de 2025. Por primera vez en Chile se desarrollará el programa internacional MIT Sloan Women on Boards Chile (MSWoB), una iniciativa conjunta…
Leer más

ícono edificio génesis
SEDE LAS CONDES
Edificio Génesis
Av. Apoquindo 6550, piso 9, Las Condes
Santiago - Región Metropolitana
acreditaciones FEN Uchile
YouTube
LinkedIn
Instagram