Conversatorio de FEN U. de Chile y Movistar Empresas abrió debate sobre un nuevo propósito empresarial

Conversatorio de FEN U. de Chile y Movistar Empresas abrió debate sobre un nuevo propósito empresarial

La instancia abrió un espacio de reflexión sobre los desafíos de sostenibilidad, legitimidad y liderazgo que enfrentan las compañías en el país. Con la participación de expertos como Juan Ignacio Eyzaguirre, se destacó la urgencia de construir un nuevo propósito empresarial que responda a las demandas sociales y promueva un desarrollo sostenible.

Santiago. El jueves 4 de septiembre se llevó a cabo el encuentro “Conversaciones para un nuevo propósito empresarial” en la sede de Alta Dirección FEN. La instancia fue organizada por el Observatorio de Sostenibilidad del Departamento de Administración FEN U. de Chile, dirigido por la profesora Reinalina Chavarri, en conjunto con Movistar Empresas.

La jornada tuvo como eje central la presentación de Juan Ignacio Eyzaguirre, autor del libro El Despropósito, quien invitó a reflexionar sobre el rol de las empresas ante los actuales desafíos de sostenibilidad, legitimidad y liderazgo.

En la apertura, Martín Cook, director de Unegocios FEN de la Universidad de Chile, afirmó que este espacio es clave para repensar el rol empresarial: “Las compañías ya no pueden limitarse a generar utilidades; tienen la responsabilidad de combinar el beneficio económico con el beneficio social y humano”.

Por su parte, Eugenio Castro, Gerente de Atención y Operaciones de Movistar Empresas, destacó la relevancia de articular esfuerzos entre la academia y el sector privado: “El gran desafío es construir, desde estos diálogos, propuestas que ayuden a pensar un mejor país. Desde 2018, en nuestro rol de impulsor de la transformación digital en Chile, hemos impulsado iniciativas que han aportado a diferentes áreas como salud, educación y seguridad”.

Detalles sobre la exposición de Juan Ignacio Eyzaguirre

En su exposición, Juan Ignacio Eyzaguirre enfatizó que hoy las empresas enfrentan un escenario marcado por la confusión y la crisis de legitimidad. “Dirigir una empresa se ha vuelto casi tan difícil como ser político, porque las expectativas hacia los líderes empresariales son cada vez más difusas”, señaló.

Asimismo, advirtió que el sistema empresarial enfrenta tres grandes amenazas que ponen en riesgo su legitimidad:

  1. El maniqueísmo empresarial, que clasifica a las compañías como “buenas” o “malas”, “verdes” o “sucias”, generando polarización y confusión.
  2. La imposición centralizada de la sostenibilidad, expresada en rankings e indicadores ESG que muchas veces entregan señales contradictorias y no consideran el propósito real de cada organización.
  3. Los conflictos de interés entre dueños, inversionistas, reguladores y administradores, que distorsionan la toma de decisiones y debilitan la confianza en las empresas.

“El verdadero desafío no es cumplir con etiquetas o rankings, sino que cada organización reflexione sobre el problema social que busca resolver y cómo lo hace sostenible en el tiempo. La sostenibilidad real no se impone: se construye en el ajuste entre lo que la empresa ofrece y lo que la sociedad demanda”, recalcó.

El encuentro cerró con un llamado a continuar el debate en torno al propósito empresarial como motor de progreso económico y social, reafirmando el compromiso de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Movistar Empresas con la generación de espacios de diálogo que conecten al mundo académico y empresarial, y promuevan liderazgos capaces de responder a los desafíos de un entorno volátil, complejo y en permanente transformación.

Le invitamos a acceder al registro completo de este encuentro a través del siguiente enlace.

ícono edificio génesis
SEDE LAS CONDES
Edificio Génesis
Av. Apoquindo 6550, piso 9, Las Condes
Santiago - Región Metropolitana
acreditaciones FEN Uchile
YouTube
LinkedIn
Instagram