
El curso de Legislación Laboral ofrece una visión integral de las relaciones individuales y colectivas en el derecho chileno, abordando remuneraciones, jornadas, derechos fundamentales, sindicación, negociación y huelga, junto con las recientes reformas sobre conciliación laboral y familiar, acoso y violencia en el trabajo, y reducción de la jornada laboral.
Información General
Valor: 30 UF
Horas: 20
Fecha inicio: 16/12/2025
Fecha término: 13/01/2026
Horario: Miércoles de 09:00 a 13:00 horas
Modalidad: Este curso se realiza de forma presencial en la Sede Oriente.
Objetivos
- Comprender las instituciones básicas del derecho individual y colectivo del trabajo chileno, conociendo sus fundamentos, y las normas y principios que lo estructuran y rigen.
- Conocer los principios, las normas, e instituciones básicas de ambos modelos normativos, identifique los problemas que deben enfrentar y sea capaz de formular una valoración fundada acerca de la adecuación de las soluciones normativas y jurisprudenciales a tales problemas.
Perfil del Alumno
El programa está dirigido a abogados, abogadas, oficiales de cumplimiento, profesionales de áreas legales y de recursos humanos, así como a jefaturas, supervisores, encargados de equipos de trabajo, personal administrativo del área de recursos humanos. También está orientado a profesionales interesados en actualizar sus conocimientos en materia laboral y de seguridad social, y a toda persona responsable de la gestión de personas y el cumplimiento normativo dentro de las organizaciones.
Plan de Estudios
Clase 1
- Los principios del derecho laboral (protector, irrenunciabilidad de derechos y primacía de la realidad) y su aplicación a casos prácticos.
- El contrato individual de trabajo: el vínculo de dependencia y subordinación, las estipulaciones mínimas, las formalidades).
- La edad mínima para contratar.
- La nacionalidad de los trabajadores.
Clase 2
- Las potestades del empleador (dirección, variación, disciplinaria).
- La jornada laboral (el tiempo de la prestación, la jornada y el horario de trabajo).
- Los descansos del trabajador (diario, semanal y anual).
- Las remuneraciones (el ingreso mínimo mensual, el sueldo base mensual, las gratificaciones legales, y las remuneraciones variables).
Clase 3
- Las causales de término del contrato de trabajo (voluntad concurrente de las partes, voluntad del empleador, voluntad del trabajador, muerte, invalidez y liquidación concursal)
- Las alternativas de contratación laboral (subcontratación, trabajo suministrado por EST).
Clase 4
- El derecho de sindicación (constitución de sindicatos, tipos, directores sindicales, fueros y permisos).
- El derecho a la negociación colectiva (reglada y no reglada).
- El derecho de huelga (prohibición de huelga, límites y formalidades).
Clase 5
- La noción de derechos fundamentales en la empresa.
- La conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
- La prevención del acoso y violencia en el trabajo.
- El trabajo a distancia y el teletrabajo.
- El trabajo en plataformas digitales de servicios.
Luis Lizama
Director Académico Programa Intensivo Legislación Laboral