Inicia la tercera edición del programa intensivo “Dirección de Empresas Familiares”: liderazgo estratégico para una nueva generación de empresas

Inicia la tercera edición del programa intensivo “Dirección de Empresas Familiares”: liderazgo estratégico para una nueva generación de empresas

Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile da la bienvenida a participantes de la nueva edición del programa intensivo enfocado en los retos y oportunidades en empresas familiares.

El pasado martes 25 de junio se dio inicio una nueva edición del programa intensivo “Dirección de Empresas Familiares”, con el objetivo de entregar herramientas prácticas y conocimientos estratégicos para liderar y profesionalizar la gestión de empresas familiares.

El programa cuenta con la dirección académica del profesor Jaime Alé y se desarrolla en formato presencial, reuniendo a empresarios, ejecutivos y miembros de familias empresarias de distintos sectores productivos del país, interesados en fortalecer la sostenibilidad y proyección de sus organizaciones.

El Director Académico del programa, Jaimé Alé, manifestó que “Los estudiantes van a conocer una serie de instrumentos que tienen las empresas familiares vinculadas con la gobernanza, tanto con la empresa misma como la gobernanza de la familia porque en el caso de la administración de empresas familiares no basta solo con dirigir la empresa, sino que también es importante dirigir a la familia para que ambas entidades se puedan reforzar entre sí y no actúen como fuerza centrífuga que conduzca a que las familias se desunan o la empresa fracase”.

Durante el desarrollo del programa, que se extenderá por seis semanas, los participantes abordarán temáticas clave como gobierno corporativo, protocolos familiares, gestión del conflicto, liderazgo multigeneracional y planificación estratégica. Todo esto, a partir de una mirada interdisciplinaria y con un enfoque aplicado.

La instancia también promueve el intercambio de experiencias entre los participantes con sesiones que combinan clases teóricas, análisis de casos reales y talleres colaborativos, contribuyendo así a una visión más integral de la dinámica empresarial familiar.

Al respecto, María de los Ángeles Hevia, alumna  del programa intensivo, ingeniera comercial UC y actual asesora de la empresa Servicios Occimiano, comentó que: “La motivación principal de iniciar este programa es porque yo siempre he trabajado en grandes empresas y quería poder conocer cuáles son las dinámicas diferenciadoras de las empresas familiares para poder ayudarlos en la profesionalización, sin que pierdan el sello de empresa familiar”.

En tanto, la familia Helleman decidió sumarse al programa con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y así mejorar el funcionamiento de Hellema Holland Engineering.

Berhard Helleman, uno de los propietarios, explicó: “El desafío de hoy en día en nuestra empresa es cómo nos organizamos y crecemos. Nosotros hemos tomado el programa también para conocer diferentes opiniones”. 

Su hijo, Jan Helleman, añadió:  “Terminé de estudiar hace un par de meses y me quise meter en la empresa familiar. A raíz de esto, mi papá encontró este programa porque voy a estar presente en la dirección”.

“Dirección de Empresas Familiares” refuerza el compromiso de la Facultad de Economía y Negocios con la formación de líderes que impulsen cambios reales en sus organizaciones y en el entorno productivo del país.

Para inscripciones y más información, puede escribir a ccasado@unegocios.cl o visite la web del programa.

 

ícono edificio génesis
SEDE LAS CONDES
Edificio Génesis
Av. Apoquindo 6550, piso 9, Las Condes
Santiago - Región Metropolitana
acreditaciones FEN Uchile
YouTube
LinkedIn
Instagram