El SII y la Administración Tributaria de Canadá fortalecen cooperación tributaria a través de conferencia sobre Precios de Transferencia realizada en Alta Dirección FEN U. de Chile

El SII y la Administración Tributaria de Canadá fortalecen cooperación tributaria a través de conferencia sobre Precios de Transferencia realizada en Alta Dirección FEN U. de Chile

El pasado jueves 10 de julio, la sede de Alta Dirección FEN de la Universidad de Chile fue el punto de encuentro de autoridades tributarias, representantes del sector privado y expertos internacionales en el marco de la conferencia «Acuerdos Bilaterales de Precios de Transferencia (BAPA)», organizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile y la Administración Tributaria de Canadá (CRA), en colaboración con Alta Dirección FEN de la U. de Chile.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Administración Tributaria de Canadá realizaron una conferencia conjunta, a la que convocaron también a representantes de Grupos Empresariales con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias respecto de los beneficios de la suscripción de Acuerdos Bilaterales de Precios de Transferencia (BAPAs), destacando su valor como herramientas preventivas que otorgan certidumbre a contribuyentes multinacionales y evitan la doble imposición.

Los BAPAs son mecanismos colaborativos en los que participan tres actores: el contribuyente y su parte relacionada, la administración tributaria del país de origen y la administración tributaria de destino. Estas partes acuerdan de manera anticipada, y por un período determinado, un precio, valor o rentabilidad basado en el principio de plena competencia. Según análisis de la OCDE, estos acuerdos promueven la equidad entre jurisdicciones, reducen disputas fiscales y ofrecen mayor seguridad a las empresas.

Durante la ceremonia de apertura, la subdirectora de Alta Dirección FEN, Gabriela Acharán, dio la bienvenida a las delegaciones y participantes, subrayando la importancia de este tipo de instancias: “Nos enorgullece ser parte de este espacio de colaboración técnica y diálogo internacional, que busca fortalecer la relación entre ambos países en materia de precios de transferencia. Esta temática representa un avance fundamental hacia una gestión tributaria más equitativa, transparente y eficiente”, señaló.

La conferencia fue moderada por Víctor Villalón, director Académico del Magíster en Tributación FEN U. de Chile. Las exposiciones estuvieron a cargo de Manuel Saavedra, jefe del Departamento de Análisis de Riesgos Internacionales y Grupos Empresariales del SII; Michael Jennings, representante de la CRA y autoridad competente en Procedimientos de Acuerdo Mutuo (MAP) y Acuerdos Anticipados de Precios (APA); y Jaime Nemeth, Directora de una de las secciones MAP–APA de la CRA.

Desde el sector privado, la actividad fue valorada como una señal concreta de apertura y cooperación. Juan Pablo Guerrero, Socio Líder de Tax & Legal de KPMG Chile, destacó: “La cooperación entre Administraciones tributarias como la de Chile y Canadá es esencial para avanzar en certeza jurídica y eficiencia en Precios de Transferencia. Los APAs bilaterales reducen disputas y fortalecen relaciones fiscales estables. La participación de asesores y contribuyentes en estos espacios y la existencia de canales abiertos de comunicación son fundamentales para construir sistemas tributarios más sólidos y transparentes”.

Jacqueline Francois, Gerente de Impuestos de Panamerican Silver, también compartió su experiencia: “En Chile tenemos dos empresas en etapa de explotación, Minera Meridian y Minera Florida. Es un placer poder asistir a esta conferencia y ver como nuestro SII y el CRA se integran, se conocen y de esta manera poder hacer una apertura con los privados. Por mi experiencia en BAPA y APA, estoy muy agradecida del equipo de SII que ha sido muy colaborativo”.

En la misma línea, Jasminna Zúñiga, Senior Manager de Transfer Pricing en Deloitte, agregó: “Esta conferencia conjunta entre las Administraciones Tributarias de Chile y Canadá nos permitió conocer en profundidad los beneficios de los Acuerdos Bilaterales de Precios de Transferencia. Este tipo de iniciativas promueve el uso de mecanismos preventivos y colaborativos que eliminan la doble imposición económica y otorgan certeza a los contribuyentes. Como invitada, fue una excelente experiencia escuchar las perspectivas de ambas administraciones y conocer el trabajo conjunto que realizan. Sin duda, esto enriquece el análisis técnico en la materia, permite ahondar en el valor práctico de estos acuerdos y refleja la apertura de la autoridad chilena al diálogo con nuestros clientes”.

Chile lidera en Latinoamérica en acuerdos anticipados

Chile es el país de América Latina con mayor número de solicitudes y acuerdos firmados de Precios de Transferencia bajo los lineamientos de la OCDE, lo que refleja una sólida relación de confianza entre los contribuyentes y el SII.

A la fecha, se han recibido 39 solicitudes, de las cuales 17 han sido firmadas (con empresas de sectores como retail, minería e industria alimentaria), 17 están en proceso de revisión, 2 fueron desistidas y 3 rechazadas por no cumplir con condiciones de mercado. La entrada en vigencia del Convenio para evitar la doble tributación entre Chile y Estados Unidos anticipa un aumento en nuevas solicitudes.

Los acuerdos suscritos han permitido al SII asegurar una recaudación de US$ 647 millones, equivalentes a más de 317 mil millones de pesos chilenos.

Próximos encuentros

Esta actividad fue la primera de tres conferencias que se realizarán en 2025 sobre esta materia. Las siguientes citas están agendadas para el 21 de agosto, con la Administración Tributaria del Reino Unido, y el 2 de septiembre, con la Administración Tributaria de Suiza, todas en colaboración con Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

ícono edificio génesis
SEDE LAS CONDES
Edificio Génesis
Av. Apoquindo 6550, piso 9, Las Condes
Santiago - Región Metropolitana
acreditaciones FEN Uchile
YouTube
LinkedIn
Instagram