
Este curso capacita para diseñar sistemas de compliance según la Ley 20.393 y estándares internacionales, gestionar riesgos tecnológicos en ciberseguridad y datos, e integrar criterios ESG en la estrategia, fortaleciendo la reputación y el valor sostenible de la organización.
Información General
Valor: 40 UF
Horas: 20
Fecha inicio: 10/03/2026
Fecha término: 07/04/2026
Horario: Martes 09:00 a 13:00 horas
Modalidad: Este curso se realiza de forma presencial en la Sede Oriente.
Objetivo
El programa busca que el alumno comprenda las mejores prácticas internacionales en gobierno corporativo y compliance, aplicándolas al contexto regulatorio y empresarial chileno. Asimismo, permite desarrollar habilidades para identificar riesgos emergentes, incluyendo tecnológicos, éticos y reputacionales, integrando criterios ESG en la estrategia corporativa. Finalmente, el alumno podrá aplicar herramientas prácticas para diseñar sistemas de cumplimiento efectivos y fortalecer una cultura ética y sostenible en la organización.
Perfil del Alumno
Este programa está dirigido a directores de empresas, ejecutivos de primera y segunda línea, abogados corporativos, gerentes de cumplimiento, auditores internos y consultores.
Oportunidad para quienes buscan fortalecer su comprensión del gobierno corporativo y el compliance desde una perspectiva estratégica, ética y aplicada.
Plan de Estudios
Módulo 1: Gobierno Corporativo en la Práctica
- El objetivo es comprender las lecciones internacionales en la materia y su adaptación al contexto chileno. Los contenidos incluyen el estudio de sistemas de gobernanza corporativa, la profesionalización de directorios y el análisis del deber fiduciario, con especial atención a estructuras complejas como holdings y empresas familiares.
Módulo 2: Compliance y Responsabilidad Corporativa
- Busca que el alumno analice el marco normativo chileno e internacional, aplicando modelos de cumplimiento efectivos. Se revisan la Ley 20.393, la evolución de los programas de cumplimiento, los modelos de prevención de delitos, los canales de denuncia y la gestión ética del riesgo.
Módulo 3: Gobierno Corporativo y Riesgos Tecnológicos
- Permite identificar y gestionar riesgos tecnológicos emergentes desde el rol del directorio. Sus contenidos abordan la responsabilidad del directorio ante estos riesgos, el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones éticas, la prevención de ciberataques y la protección de datos.
Módulo 4: ESG y Sostenibilidad como Eje Estratégico
- Aprender a integrar criterios ESG en la estrategia corporativa. Se revisan la transparencia, la gestión de riesgos ambientales y sociales, el rol del directorio en la sostenibilidad y casos internacionales aplicados al contexto chileno.
Módulo 5: Reputación, Crisis y Cultura Corporativa
- Desarrolla capacidades para anticipar y gestionar crisis reputacionales desde el gobierno corporativo. Incluye el estudio de la comunicación estratégica en tiempos de crisis, el fortalecimiento de la cultura corporativa y la promoción de la integridad organizacional.
Álvaro Clarke
Director Académico Programa Intensivo Compliance y Gobierno Corporativo