Inicia segunda edición del Programa Intensivo en “Desafíos y Oportunidades de la Ley de Delitos Económicos”

Inicia segunda edición del Programa Intensivo en “Desafíos y Oportunidades de la Ley de Delitos Económicos”

Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile da la bienvenida a los participantes de esta segunda edición del programa intensivo, diseñado para enfrentar los retos y oportunidades que plantea la Ley de Delitos Económicos.

El pasado miércoles 23 de julio se dio inicio al programa intensivo “Desafíos y Oportunidades de la Ley de Delitos Económicos”, cuyo objetivo es entregar herramientas prácticas y conocimientos estratégicos para comprender el nuevo marco de responsabilidad que enfrentan las organizaciones y quienes las dirigen.

El curso tiene una duración de 24 horas y se imparte en formato presencial en la Sede de Alta Dirección FEN, Edificio Génesis en Las Condes. Este programa se desarrollará entre el 23 de julio y el 11 de septiembre, reuniendo a ejecutivos, directivos, asesores legales y miembros de equipos de cumplimiento interesados en anticipar riesgos y fortalecer la cultura preventiva en sus organizaciones.

El Director Académico del programa, Álvaro Clarke de la Cerda, señaló que “Este programa se enfocará en las prácticas, herramientas, controles y mecanismos de prevención para asumir la correcta resolución de los desafíos que la nueva filosofía regulatoria trae consigo. Además, permitirá conocer experiencias reales de quienes han debido resolver y enfrentar tales exigencias en el ámbito empresarial y corporativo”.

Durante las cátedras, los participantes abordarán temáticas claves como responsabilidad penal de las organizaciones, nuevas conductas de riesgo, herramientas de gestión de cumplimiento y modelos de prevención de delitos, a partir de un enfoque interdisciplinario y aplicado.

La instancia también promueve el intercambio de experiencias entre los asistentes mediante clases teóricas, análisis de casos reales y talleres colaborativos, contribuyendo así a la formación de líderes capaces de implementar mecanismos de prevención efectivos en distintos sectores.

Al respecto, Hugo Caneo, docente de Alta Dirección FEN, comentó: “Uno de los cambios más relevantes de la Ley 21.595 fue la extensión de la responsabilidad penal, que ahora puede alcanzar no solo a la empresa misma sino también a proveedores o terceros vinculados. Esto exige a la alta administración y a todos los niveles jerárquicos generar trazabilidad en sus procesos y demostrar que la organización es prudente y cuidadosa en la gestión de riesgos”.

Desde la perspectiva de los estudiantes, Paulina Soriano, Presidenta del Consejo de Empresas Públicas, destacó la relevancia de este espacio: “Las empresas públicas también son titulares de obligaciones bajo esta normativa. Para nosotros resulta clave reforzar conocimientos, actualizar las matrices de riesgo e involucrar a toda la organización en los sistemas de cumplimiento”.

En tanto, Jorge Valladares, abogado penalista e inscrito en el programa, valoró la visión interdisciplinaria de las clases: “Este programa permite comprender cómo el nuevo marco regulatorio no solo tiene un efecto jurídico, sino también cultural, en el sentido de promover una ética de funcionamiento empresarial que prevenga la comisión de delitos desde la organización misma”.

El programa “Desafíos y Oportunidades de la Ley de Delitos Económicos” refuerza el compromiso de Alta Dirección FEN U. de Chile con la formación de líderes preparados para enfrentar los nuevos escenarios regulatorios y fortalecer la sostenibilidad de sus organizaciones.

Para inscripciones y más información puede escribir al correo adireccion@fen.uchile.cl o al número de teléfono (+56) 9 8631 0682

ícono edificio génesis
SEDE LAS CONDES
Edificio Génesis
Av. Apoquindo 6550, piso 9, Las Condes
Santiago - Región Metropolitana
acreditaciones FEN Uchile
YouTube
LinkedIn
Instagram