Liderazgo en tiempos de cambio: los nuevos desafíos de la gerencia general en Chile

La transformación tecnológica, la exigencia de mayor transparencia y los crecientes desafíos sociales están redefiniendo el rol del gerente general. En un contexto donde la adaptabilidad y la visión estratégica se han vuelto críticas, la experiencia y reflexiones de Alejandro Zurbuchen, ex gerente general del Banco Central y académico de Alta Dirección FEN, ofrecen claves para comprender cómo se configura hoy este liderazgo.
El gerente general en un escenario de complejidad creciente
El cargo de gerente general ha sido tradicionalmente uno de los más exigentes dentro de cualquier organización. Sin embargo, en la última década este rol ha debido enfrentar transformaciones de fondo. La irrupción de nuevas tecnologías, el avance de la inteligencia artificial, los cambios en la cultura organizacional y la creciente presión por integrar criterios éticos y de sostenibilidad han convertido esta posición en un punto de equilibrio entre la estrategia de largo plazo y las demandas inmediatas del entorno.
En Chile, los gerentes generales no solo deben responder a sus directorios o accionistas, sino también a un ecosistema de trabajadores, clientes, comunidades y reguladores cada vez más vigilante. Esta amplitud de interlocutores obliga a un liderazgo con capacidad de escuchar, aprender y adaptarse, pero también de mantener el timón firme frente a escenarios de incertidumbre.
La experiencia de Alejandro Zurbuchen
Pocos conocen tan de cerca esta realidad como Alejandro Zurbuchen. Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, con tres magíster en Finanzas, Control de Gestión y Administración de Empresas, desarrolló una extensa carrera en Shell y posteriormente se desempeñó durante 16 años como gerente general del Banco Central de Chile, siendo la persona que más tiempo ha ejercido este cargo en la historia de la institución.
Desde esa posición, lideró procesos de planificación estratégica, fortalecimiento del gobierno corporativo y modernización tecnológica, además de impulsar iniciativas de gestión de personas que posicionaron al Banco Central como un referente en clima laboral. Su trayectoria lo ha convertido en una voz autorizada para reflexionar sobre la complejidad del rol y sobre los aprendizajes que pueden transmitirse a las nuevas generaciones de líderes.
En su faceta como académico, Zurbuchen ha dedicado más de 15 años a formar ejecutivos en distintas instancias académicas. Esa experiencia hoy se vuelca en el Programa Intensivo Desafíos y Rol de la Gerencia General de Alta Dirección FEN U. de Chile, un espacio diseñado para que quienes ya ocupan esa posición contrasten su experiencia con la de otros colegas, y para quienes aspiran a llegar a ese cargo, tracen una ruta hacia el liderazgo más alto en una organización. “El propósito principal es despertar en los alumnos el interés por entender cuál es realmente el rol de un gerente general y cuán atractivo puede ser para ellos en el futuro”, señala.
Zurbuchen también enfatiza la importancia del perfeccionamiento continuo de los líderes y sus equipos, para responder a las nuevas demandas de sus empresas y clientes. “Se requiere que los líderes integren elementos de distintas disciplinas: finanzas, marketing, ética, sostenibilidad y temas sociales que muchas veces no están presentes en la formación tradicional. Esa diversidad de miradas convierte esta instancia en una experiencia especialmente enriquecedora para el desarrollo directivo”, añade.
Un espacio de conocimiento para la alta dirección
Los desafíos del presente no se limitan a los aspectos tradicionales de la gestión de un gerente general. La digitalización y el uso de herramientas de inteligencia artificial se han convertido en un eje central de la agenda de los líderes. “Hoy un gerente general no puede ignorar estas herramientas. Su tarea es crear las condiciones para que la tecnología potencie a toda la organización, no solo a su propia función. Esa visión de liderazgo es la que marca la diferencia en tiempos de transformación constante”, subraya Zurbuchen.
Más allá de la técnica, el mensaje central que transmite Alejandro Zurbuchen es claro: el rol de la gerencia general exige combinar visión estratégica, capacidad de ejecución y un liderazgo humano capaz de interpretar los cambios de la sociedad. Solo así, concluye, los líderes podrán estar a la altura de los tiempos que corren.
En un país que enfrenta la urgencia de innovar, adaptarse y liderar con responsabilidad, instancias como las que impulsa Alta Dirección FEN de la Universidad de Chile se consolidan como un espacio único de reflexión y actualización para ejecutivos y líderes organizacionales a través de su Programa Intensivo en Desafíos y Rol de la Gerencia General. Para más información, le invitamos a descargar el brochure y contactar a nuestra Ejecutiva de Admisión, Carolina Ovando: covando@fen.uchile.cl