Autor: Francisco Rebolledo

Durante cuatro jornadas, representantes de empresas y fundaciones participaron en el programa “Creando valor sostenible”, organizado por el Observatorio de Sostenibilidad de FEN U. de Chile En Alta Dirección FEN de la U. de Chile, se desarrolló el programa “Creando valor sostenible para América Latina y el Caribe”, una instancia intensiva que reunió a líderes de empresas, fundaciones y gremios del continente en torno a los desafíos de la inversión social privada, la sostenibilidad y el cambio climático. La actividad fue organizada por el Observatorio de Sostenibilidad del Departamento de Administración FEN U. de Chile, en alianza con RedEAmérica -red que agrupa a fundaciones empresariales de toda la región- y la consultora Empatthy. Durante los cuatro días del encuentro, los participantes asistieron a clases magistrales, espacios de análisis colaborativo y visitas a instituciones que lideran experiencias trasformadoras desde lo social y lo ambiental. Sostenibilidad con impacto: formación, diálogo y experiencias territoriales El programa comenzó el martes 17 de junio con las palabras de bienvenida de Álvaro Clarke, director ejecutivo de Alta Dirección FEN U. de Chile; Martín Cook, director de Unegocios; y de Karla Jiménez, presidenta de la Junta Directiva de RedEAmérica. Dando inicio a una agenda académica que abordó temas como economía de impacto, ética organizacional, riesgos climáticos y sostenibilidad desde la gobernanza empresarial. Durante el primer bloque de la jornada, se desarrolló un panel de alta dirección moderado por Dieter Linneberg, vicepresidente del Centro de Gobierno Corporativo FEN; con la participación de Cristián Parot, Regional Sales Manager de ORACLE; y Elena Carretero, gerente de Asuntos Corporativos de Viña Santa Rita. En esta instancia, los panelistas compartieron sus experiencias en torno a las buenas prácticas en sostenibilidad empresarial. Asimismo, la agenda académica contempló clases magistrales en temas claves como economía de impacto, ética organizacional, riesgos climáticos y juntas directivas, dictadas por reconocidos expertos como Gonzalo Jiménez, Guillermo Larraín, Claudia Papic, Alex Godoy, Rosa Madera y Mauricio Correa, organizadas bajo la dirección de la profesora Reinalina Chavarri M. Cada masterclass ofreció una perspectiva crítica y aplicada sobre los retos que enfrenta América Latina en estas materias. “La economía como está hasta ahora está generando muchas brechas y desigualdades, por lo que necesitamos integrar el impacto en todas nuestras decisiones tanto como consumidores y como inversionistas. La economía de impacto es lo que la sociedad necesita”, señaló Rosa Madera, CEO y founder de Empatthy, durante la masterclass “¿Qué es la economía de impacto?”. Además de la formación teórica, el programa incluyó una Ruta de Conocimiento en terreno, que contempló visitas a fundaciones chilenas como Luksic, Mustakis, MC y CONIN, así como la Escuela Yunus de Peñaolén y la Viña Matetic, referentes por su compromiso con la educación la inclusión social y el modelo de negocios con propósito. Una red latinoamericana de líderes en acción La directora del Observatorio de Sostenibilidad, Reinalina Chavarri, destacó el carácter colaborativo y estratégico de este tipo de encuentros: “Aquí están presentes importantes empresas y fundaciones de distintos países de América Latina, representadas por quienes toman decisiones clave sobre inversión social sostenible. Este programa les permitió actualizar conocimientos, compartir buenas prácticas y fortalecer alianzas en terreno”. Por su parte, Karla Jiménez, presidenta de RedEAmérica, valoró la instancia como una oportunidad para aprender en comunidad: “Buscamos implementar prácticas de desarrollo sostenible y comunitario a partir del intercambio de experiencias. Este tipo de encuentros nos permite pensar en conjunto, actualizarnos y avanzar hacia una región más equitativa”. El programa concluyó con una jornada de cierre en Viña Matetic, donde los participantes reflexionaron sobre los aprendizajes adquiridos y proyectaron nuevas colaboraciones en sus respectivos territorios. La edición 2025 de este espacio consolidó a la Facultad de Economía y Negocios como un nodo estratégico para el conocimiento aplicado en sostenibilidad, ética y liderazgo transformador en América Latina.

Líderes de América Latina se reúnen para impulsar el desarrollo sostenible

Durante cuatro jornadas, representantes de empresas y fundaciones participaron en el programa “Creando valor sostenible”, organizado por el Observatorio de Sostenibilidad de FEN U. de ChileEn Alta Dirección FEN de la U. de Chile, se desarrolló el programa “Creando valor sostenible para América Latina y el Caribe”, una instancia intensiva que reunió a líderes de…
Leer más

cuarta edición del programa intensivo “Desafíos y el Rol de la Gerencia General

Inicia la cuarta edición del programa intensivo “Desafíos y el Rol de la Gerencia General”: un espacio para la toma de decisiones estratégicas

El programa intensivo Desafíos y el Rol de la Gerencia General, que comenzó el 11 de junio de 2025 en el edificio Génesis de Alta Dirección FEN Uchile, reúne a altos ejecutivos, gerentes y líderes organizacionales para analizar las complejidades del cargo y fortalecer sus capacidades de pensamiento crítico y estratégico. En cinco sesiones presenciales,…
Leer más

En Alta Dirección FEN presentan nuevo libro de Roberto Cahmi

En el marco de las actividades de Alta Dirección de la FEN Uchile, Roberto Cahmi presentó su nuevo libro «Tú: Cómo alcanzar el bienestar y movilizar a otros». La obra, que explora un enfoque innovador del liderazgo, fue presentada en un conversatorio que contó con la participación de destacados expertos en gestión y desarrollo personal.…
Leer más

Reforma de pensiones y el rol de los activos alternativos

Seminario destaca rol crucial de los activos alternativos en la reforma de pensiones en Chile

El reciente seminario sobre la reforma de pensiones y el papel de los activos alternativos, organizado por Alta Dirección FEN Uchile y Frontal Trust, subrayó la urgente necesidad de ajustar la regulación y las estrategias de inversión en un entorno de bajas tasas de interés. El evento, inaugurado por José De Gregorio, Decano de la…
Leer más

Empresas que agregan valor: El Rol de la Empresa en la Sociedad

Empresas que agregan valor: “El Rol de la Empresa en la Sociedad”

En un contexto donde el papel de las empresas en la sociedad adquiere una relevancia cada vez mayor, líderes empresariales se reunieron en el seminario “Agregando valor: el rol de la empresa en la sociedad”, organizado por la Alta Dirección FEN Uchile y Grant Thornton Chile. El evento se convirtió en una plataforma para profundizar…
Leer más

Una mirada profunda a los grupos socioeconómicos: ¿Ha cambiado Chile?

Una mirada profunda a los grupos socioeconómicos: ¿Ha cambiado Chile?

El panorama socioeconómico de Chile ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años, lo que ha dado lugar a una redefinición de los grupos socioeconómicos (GSE). En este contexto, el encuentro «Claves AIM 2024: Una mirada profunda a los grupos socioeconómicos ¿Chile cambió?», organizado por la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública (AIM),…
Leer más

Agregando valor: el rol de la empresa en la sociedad

Seminario: Agregando valor: el rol de la empresa en la sociedad

Invitan: Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Grant Thornton. Fecha: Jueves 06 de junio 2024Lugar: Sede Oriente Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Avenida Apoquindo 6550, edificio Génesis, piso 9, Las Condes. Bienvenida:  Mauricio Jara. Director Departamento de Administración, FEN Uchile. Doctor en Administración de…
Leer más

Seminario desafíos regulatorios

Seminario Desafíos Regulatorios 2024: Impulso a la Estabilidad y la Innovación Financiera en Chile

El Seminario Desafíos Regulatorios 2024, encabezado por la CMF, marcó un hito en la promoción de la estabilidad y la innovación financiera en Chile. La destacada exposición de Luis Figueroa De la Barra, Director General de Regulación Prudencial de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dio cuenta de temas cruciales como la Ley Fintech,…
Leer más

foto de Álvaro Clarke, nota sobre ley de isapres

Destacamos la propuesta de la FEN para la ley corta de isapres

Este jueves se inició formalmente el trabajo de la comisión mixta para destrabar la ley corta de isapres, un proceso clave tras la falta de acuerdo en trámites anteriores. Un aspecto central a resolver es el cálculo de los cobros en exceso, donde destaca la propuesta presentada por académicos de la Facultad de Economía y…
Leer más

Empresas Familiares: Motores Invisibles de la Economía Global

En un mundo donde la economía se ve constantemente moldeada por diversas fuerzas y tendencias, las empresas familiares se destacan como pilares de estabilidad y crecimiento. Un reciente estudio liderado por Helena Robertson, Líder de EY Global Family Enterprise y Family Office, revela que estas empresas, especialmente las más grandes, están superando el crecimiento económico…
Leer más

ícono edificio génesis
SEDE LAS CONDES
Edificio Génesis
Av. Apoquindo 6550, piso 9, Las Condes
Santiago - Región Metropolitana
acreditaciones FEN Uchile
YouTube
LinkedIn
Instagram